Curiosidades


v  En Zozocolco, la elaboración de las velas (ceras) que serán llevadas a la iglesia para el Santo Patrón son hechas por manos artesanas en casa del mayordomo, donde se coloca un aro de bejuco o de alambre, del cual penden varios pabilos para irlos engrosando hasta llegar a su tamaño normal.

v  Cada uno de los pasos a seguir para celebrar una boda tradicional son ritos que desde la primera boda cristiana celebrada en la Nueva España -en Huejotzingo en 1525- han cambiado, pero que en lo esencial siguen siendo los mismos.

v  La iglesia de Zozocolco, cuyo origen franciscano se remonta alrededor de 1600, y que por estar sobre la cima de un cerro, destaca como un gran mirador.


v  Cuenta una antigua leyenda que Man era un personaje que al ver a su pueblo en llamas —durante la conquista mexica— se retiró a un cerro a llorar, mientras sus súbditos exclamaban amo xichoka Man, “¡no llores Man!”. Ese es el origen del vocablo náhuatl que da el nombre al municipio de Chocamán.
 
v  La pedida de la novia nunca se resuelve en la primera visita y muchas veces son tres. Cada vez, deben llevar regalos a la casa de la novia, para sus padres; sin embargo, aunque todos saben el propósito de la visita, no se aborda el tema inmediatamente.

v  Al momento de ir a pedir la mano los padres de la muchacha generalmente se resisten y al final de la visita prometen pensarlo. Repetido este ceremonial varias veces, al final acuerdan la fecha en la que se celebrará la boda.

v  Se comenta que el Cristo Negro es una imagen de madera oscura del señor crucificado que rebasa los dos metros de altura. La tradición oral dice que la escultura fue tallada por un par de ángeles. Otra versión afirma que el Cristo crucificado fue tallado junto a otras tres imágenes iguales por mandato del rey español Felipe II, destinándose uno para Chalma, otro a Esquipulas, Guatemala, y el tercero a Putlancingo, pueblo mazateco que se localiza corriente arriba del río Papaloapan.

v  La fiesta de San Miguel en Zozocolco se centra, entre muchas cosas más, en la representación de la lucha sostenida por el Arcángel contra Lucifer.

v  Algunas veces la familia van a pedir la mano directamente, o por intermedio de una persona mayor “que sepa hablar bien” o una casamentera.

v  En 1597, debido a una epidemia, agravada por una inundación, los habitantes de Putlancingo bajaron por el río para fundar un nuevo pueblo, hasta que un remolino los detuvo junto con la imagen frente a Otatitlán, al lado de un añejo tamarindo; eso sucedía un 14 de septiembre.

v  El Señor Santuario llega a Otatitlán flotando por el río Papaloapan y es recibido en el malecón por una multitud devota

v  El lanzamiento de globos aerostáticos es una costumbre que identifica a San Andrés Tuxtla. Cada  6 de septiembre los sanandrescanos sueltan cientos de globos elaborados en papel de china que inundan de colores el cielo tuxteco.

v  Generalmente, la familia del muchacho tiene que actuar cuando el hijo va a casarse.

v  En San Andrés Tuxtla es común la competencia entre barrios para ver quién hace el globo más grande o la ilama de más picos. Hay ilamas de 20, 40, 80 o hasta 120 picos.

v  Los matrimonios han sido considerados por muchos como la base de la sociedad, y de alguna manera son también un reconocimiento “oficial” del cambio de estatus social: de hijo de familia pasa a ser cabeza de una nueva célula social y adulto autosuficiente.

v  El banquete en casa del mayordomo también refleja la estratificación social: a cada cual se le sirve de acuerdo a su jerarquía, sea ésta política, civil o religiosa. Aunque a todos se les atiende como es debido.

v  El récord de globos soltados en San Andrés Tuxtla en una sola jornada es de 1,300 y se logró en septiembre de 1995, y desde entonces cada administración municipal se afana por superarlo. En aquella ocasión participaron 3,900 personas y se utilizaron 35,400 pliegos de papel china, 195 kilos de estopa y 325 litros de aguarrás, además  de los cientos de metros de alambre y las miles de horas de trabajo invertidas.

v  Las bodas tradicionales mexicanas tienen influencia tanto de las tradiciones católicas españolas, como de las indígenas.

v  Otatitlán fue un santuario importante durante toda la época colonial. Allí se congregaban miles de indígenas de distintas etnias y miles de negros, pardos y mulatos que en el Cristo Negro veían a un dios con el cual se podían identificar. Por ello las fiestas del Señor Santuario fueron un crisol donde se empezó a forjar la cultura jarocha

v  En Zozocolco, que se encuentra enclavado en la sierra totonaca. Su fundación se remonta a varios años antes de 1400 por un grupo de totonacas adoradores del Sol, llamado por ellos Chichini, y conquistados en 1450 por los mexicas.

v  'Ritos, cosmovisión y chamanismo en los pueblos indígenas de Veracruz', integra 35 imágenes registradas durante una década por investigadores del INAH, que hacen hincapié en que, pese a la adversidad, las culturas indígenas que habitan en estas regiones son pujantes y capaces de reinterpretar fenómenos antiguos en las condiciones de hoy.

v  En algunas comunidades se acostumbra que el padre de la novia hable mal de ella para disuadir al novio, diciéndole que no sabe hacer nada, que es perezosa e incluso les aconseja buscar una mejor en otra parte. Los padres del novio, con mucho respeto, le dicen que le enseñarán a hacer lo necesario porque lo importante es que ellos quieren que la esposa de su hijo sea ella y no otra.

v  En Zozocolco, los San Migueles (ángeles totonacas), son la danza más relevante por estar dedicada al Santo Patrono, y se han preparado para la contienda con el mal, por lo que han ayunado, no han tocado a sus mujeres, van armados y protegidos.

v  En Platón Sánchez, las cuadrillas son grupos de personas de un mismo barrio o colonia que se organizan para danzar durante el Xantolo, regidos solamente por la tradición.

v  El carnaval nahua tlachiquile, ixhuatlan de madero rememora la invitación que algún día el diablo hiciera a Jesucristo para participar en su juego.

v  El Nigromante en Playa Vicente, es un pueblo zapoteco que acaba de cumplir cien años. Cada 22 de noviembre celebra a su Santa Patrona, que es Santa Cecilia, la Virgen patrona de los músicos Danza de San José.

v  Antes de 1990, al menos en la Huasteca veracruzana, el huapango estaba arrumbado en varios lugares, pero arrumbado al fin; poco se oía de él y lo que se hacía y programaba involucraba más a ciudades y escenarios ajenos que a la propia tierra Huasteca que lo vio nacer.

v  Principios de 1990, se decidió crear la Casa de la Cultura e impulsar la Fiesta Anual de Huapango, con la participación de todos los estados con territorio huasteco: Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz; razón por la cual, más tarde (1992), a la Fiesta se le denominó “Encuentro de las Huastecas”.
 
v  En Tuxpán, con una exactitud asombrosa, miles y miles de velas se encienden en las aceras, calles, bardas, viviendas, comercios y azoteas para alumbrar el camino del Niño Dios

v  Tanto “la pedida” como la boda pueden resultar demasiado costosas, así que algunas veces optan por “robarse a la novia”. Éste es un proceso con muchas variables: algunas veces la pareja se pone de acuerdo, pero también sucede que la muchacha no quiere y el joven, con ayuda de amigos y parientes, se la “roba” sin que ella pueda hacer nada para evitarlo. De hecho, en algunas comunidades, todavía no aceptan que las mujeres, después de haber sido violadas por sus novios, regresen a su vida familiar, puesto que como ya no son vírgenes, no podrán tener un marido que las quiera y las respete. Estas mujeres terminan viviendo al lado del hombre que se las robó aun sin quererlo, y el costo social de separarse o de vivir sola es demasiado alto para que lo puedan hacer.

v  El acarreo de niños en Santiago Tuxtla forma parte de los festejos del fin de año y el ciclo navideño que inicia con el canto de alabanzas frente al nacimiento y la imagen de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.